La gráfica lacrimógena de Emmanuel García

En lo más alto del muro, entre un montón de obras de arte contemporáneo mexicano, a duras penas y se podía apreciar Ni a sol ni a sombra (2013) del artista Emmanuel García (Ciudad de México, 1974) en la más reciente edición de Salón ACME. La extraña sensación que produce una pieza de arte en una sala llamada «bodega» reiteraba el efecto anacrónico de su iconografía desfachatadamente retro. Se trata de una portada de una melodrama rosa sesentero cuyo formato ha sido maximizado y trasladado al espacio pictórico en un modo casi obsesivo: la técnica —vinil, esmalte y estaño sobre vidrio— esconde capas de tiempo superpuestas; con su nueva pátina de brillo, la imagen passé y tocadiscos del cómic ha sido lustrada para nuestra época.

Ni a sol ni a sombra, Emmanuel GarcíaSi la obra gráfica de Emmanuel García reconfigura la iconografía del comercio popular, también trastorna el rol acostumbrado del espectador, puesto que al deambular la sala deviene paseante, buscador de curiosidades. Y se pregunta dónde habrá visto esa imagen antes: acaso entre las cajas llenas de cachivaches de nuestras abuelas, o quizá en los recovecos de los tianguis del Centro Histórico de la Ciudad de México. Sea como fuere, el espectador-paseante se siente fascinado y se asume consumidor. Poco después de haber completado el proceso, el espectador-consumidor habrase reflejado en la tragedia de los protagonistas del cuadro, tras recordar esos brotes de cursilería de los que nadie se salva al ver nuestra vida amorosa en peligro. Al involucrarse en la situación, el espectador-consumidor se vuelve personaje.

En todo caso, lo que de inmediato hace que un espectador poco atento use el término pop para definir a la producción de García, debe ser matizado. Estamos ante un gesto camp, sensibilidad estética esbozada de forma inaugural por Susan Sontag, donde las referencias de lo alto y lo bajo colapsan, y la recontextualización de elementos kitsch o de mal gusto coexisten con el tratamiento culto, más o menos irónico, de los productos culturales. Esta práctica de apropiación intensifica de manera delirante el ejercicio de la gráfica, que García ha llevado a la par con un trabajo de autoedición alternativa.

Ahí donde su aparente deuda con Roy Lichtenstein nos hace cuestionar el valor de aquellas imágenes supuestamente carentes de valor alguno, la formulación de su práctica, menos grandilocuente, más apegada a nuestra realidad, nos lleva a una reflexión en torno a la interlocución de estas imágenes del mass media con los sueños frustrados de aquella sociedad mexicana en medio de otro de sus tantos intentos de modernización y bonanza.

Sin embargo, no podemos olvidar que estamos ante el recorte de una historieta cómica. De ahí que el cuadro de García —que al retomar el cómic, congelando el instante al estilo del hiperreproducido beso del filme From Here to Eternity, se vuelve, a su vez, esencialmente narrativo— evoca un punto decisivo del relato: el intento de revivir a la amada ahogada. Y es, también, el perenne intento de no dejar esa cápsula de pasado tecnicolor ni a sol ni a sombra.

Etiquetas de la nota
,
Escrito por
Más de Juan Pablo Ramos

Arte y videoclips

La generación que creció viendo MTV cuando aún transmitía videoclips puede presumir...
Leer más

Comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.